LA VENGANZA DE PROMETEO
CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y LA RECONFIGURACIÓN DEL PODER INTERNACIONAL EN EL SIGLO XXI
DOI:
https://doi.org/10.38116/rtm28art2Palabras clave:
ciencia, tecnología e innovación, desarrollo desigual, poder internacional, patentesResumen
Este artículo examina la reconfiguración del poder internacional desde el final de la Guerra Fría
incorporando dimensiones cruciales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI). Seguimos la
evolución de las posiciones relativas que ocupan Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón,
India, Rusia, Brasil y Corea del Sur en la economía mundial entre 1990 y 2020 en tres dimensiones:
el dinamismo productivo (medido por la cuota relativa en el PIB mundial calculada por la Paridad
de Poder Adquisitivo), el dinamismo científico y tecnológico (medido por la cuota relativa en
la autoría de artículos publicados en revistas internacionales indexadas) y el dinamismo de la
innovación (medido por la cuota relativa en el registro mundial de patentes). Para medir y evaluar
los cambios estructurales en curso, adaptamos los índices de Rae y Taylor y de Laakso y Taagepera,
comúnmente utilizados para evaluar los grados de fragmentación de los sistemas políticos, para
elaborar índices de concentración/dispersión del poder relativo en cada dimensión e indicar el
número y la composición de los “poderes relativos” dentro de ellos. Los resultados muestran
la erosión del poder relativo de las “potencias tradicionales” (Estados Unidos, Europa y Japón),
el ascenso acelerado de China y la aparición de nuevas “potencias relevantes” (especialmente
India y Corea del Sur), pero con diferentes grados de difusión/concentración según la dimensión
considerada. Refuerzan la idea de que las capacidades nacionales en CTI se han convertido en un vector central en la reconfiguración del poder mundial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.