BRICS, sus desafíos y la presidencia rotativa de Brasil 2025
Convocatoria de artículos para el número 38
Envíos hasta el 10 de julio de 2025
En 2009, los países del BRIC formaron una coalición internacional, inicialmente compuesta por Brasil, Rusia, India y China, con la incorporación de Sudáfrica en 2011. BRICS surgió como una plataforma de cooperación entre economías emergentes, buscando fortalecer su influencia en la gobernanza global y promover un desarrollo más equilibrado y sostenible. En la 15ª Cumbre de Johannesburgo, en agosto de 2023, los líderes del BRICS decidieron una nueva expansión, admitiendo a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Indonesia aceptó formalmente la invitación para unirse al grupo en 2024.
En línea con la Declaración de Johannesburgo, los líderes aprobaron la creación del estatus de “País Socio del BRICS” en la 16ª Cumbre del BRICS, celebrada en Kazán, en agosto de 2024. En 2025, nueve países obtuvieron este estatus: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Desde su creación, BRICS se ha consolidado como un foro esencial para la articulación de políticas económicas, comerciales y diplomáticas entre sus miembros.
Desde su creación, BRICS ha desarrollado mecanismos de diálogo y consulta para el intercambio de visiones estratégicas y el debate académico, destacándose el Consejo de Think Tanks del BRICS (BTTC) y el Foro Académico del BRICS. Cada vez que Brasil ejerce la presidencia del BRICS, Ipea es responsable de la coordinación de ambos mecanismos.
En los últimos 15 años, Ipea ha construido un acervo consistente de investigaciones, coordinación y difusión sobre BRICS, incluyendo el número 22 de la Revista Tempo do Mundo, titulado "BRICS: diez años y sus desafíos", publicado en 2020 y coordinado por Ivan Oliveira, actualmente representante brasileño en el Consejo de Directores del Nuevo Banco de Desarrollo, y Victoria Panova, actualmente al frente del BRICS Expert Council-Rusia (https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/issue/view/21).
Este año, Brasil ejerce la presidencia rotativa del grupo bajo el lema "Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible", reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del grupo y su actuación en la gobernanza global. La presidencia brasileña se estructura en torno a seis prioridades temáticas:
- Cooperación en Salud Global
- Comercio, Inversiones y Finanzas
- Cambio Climático
- Gobernanza de la Inteligencia Artificial
- Arquitectura Multilateral de Paz y Seguridad
- Desarrollo Institucional del BRICS
La edición especial de la Revista Tempo do Mundo, "BRICS, sus desafíos y la presidencia rotativa de Brasil 2025", invita a investigadores y formuladores de políticas públicas a presentar artículos que analicen el papel de BRICS en sus múltiples dimensiones bajo el liderazgo brasileño, así como los impactos y desafíos de esta presidencia para Brasil, América del Sur y el escenario internacional.
Las presentaciones pueden abordar, entre otros, los siguientes temas:
- BRICS en la gobernanza global: perspectivas y desafíos para el grupo en la reforma de instituciones multilaterales y la construcción de un orden internacional más equilibrado.
- Arquitectura financiera internacional: propuestas y avances relacionados con una moneda común, nuevos sistemas de pagos y mecanismos de financiación para el desarrollo.
- América del Sur y BRICS: oportunidades y desafíos para la integración regional y el papel de Brasil en la articulación entre BRICS y los países sudamericano.
- Estados socios y su convergencia con BRICS: estrategias para acercar nuevos países y su impacto en la influencia global del bloque.
- El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB): su papel en el financiamiento de infraestructura y desarrollo sostenible, además de las perspectivas para su expansión y fortalecimiento.
El número 38 de Tempo do Mundo estará coordinado por Ya Tan, Directora Adjunta del Centro de Investigación BRICS de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (Pekín, China), y S.E. Jafar Bedru Geletu, Director Ejecutivo del Instituto Etíope de Asuntos Exteriores. Los manuscritos pueden enviarse a través del sitio web de Tempo do Mundo hasta el 10 de julio de 2025.
Participe en este debate fundamental y contribuya al debate académico y político sobre la dirección de los BRICS y el papel de Brasil en la construcción de una gobernanza mundial más representativa.
Las reglas de presentación y las directrices para autores se encuentran en el enlace https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/about/submissions