DESENCAPSULAMIENTO, POLITIZACIÓN Y NECESIDAD DE (RE)LEGITIMACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERNA BRASILEÑA

RAZONES Y PERCANCES PARA SU MONITORAMIENTO Y EVALUACIÓN

Autores/as

  • Carlos Aurélio Pimenta de Faria PUC-Minas

Palabras clave:

política externa brasileña, monitoramiento, evaluación, políticas públicas

Resumen

El artículo tiene dos objetivos principales: i) introducir y fomentar una discusión más sistemática respecto a la cuestión del monitoramiento y de la evaluación (M&E). de la política externa brasileña (PEB) junto a los expertos del país, gubernamentales y no gubernamentales; y ii) analizar las implicaciones de la comprensión de la política externa como una política pública, en los niveles teórico, normativo y de acuerdo con las especificidades brasileñas, poniendo en relieve la necesidad de que la producción de la PEB también se beneficie y esté sujeta al M&E. Más allá de la cuestión normativa, sin embargo, reglada tanto por los imperativos de la producción de políticas públicas en contextos democráticos, i.e. por el reconocimiento de que el monitoramiento y la evaluación son esenciales a la promoción de la accontability y del aprendizaje, se pretende, asimismo, analizar la experiencia de la M&E de la política externa de algunos países seleccionados.

Biografía del autor/a

Carlos Aurélio Pimenta de Faria, PUC-Minas

Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas).

Publicado

2018-01-10

Cómo citar

Faria, C. A. P. de . (2018). DESENCAPSULAMIENTO, POLITIZACIÓN Y NECESIDAD DE (RE)LEGITIMACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERNA BRASILEÑA: RAZONES Y PERCANCES PARA SU MONITORAMIENTO Y EVALUACIÓN. Revista Tempo Do Mundo, 4(1), 65-93. Recuperado a partir de https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/article/view/2

Número

Sección

Artigos