INTEGRACIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA ENTRE 2000 Y 2014
AVANCES, LÍMITES Y CAMINOS FUTUROS
Palabras clave:
América Latina, integración financiera, desarrollo financiero, regulación financiera, infraestructura de mercadoResumen
El artículo objetiva actualizar el análisis sobre el proceso de integración financiera en América Latina, entre 2000 y 2014, y ampliar el alcance analítico de artículos anteriores dedicados al tema a través de la incorporación de elementos institucionales y políticos. Se busca proporcionar una visión amplia sobre el tema, reuniendo factores económicos, institucionales e políticos, con la intención de evaluar la evolución de la integración y sus límites frente a las idiosincrasias regionales. Se concluye que el proceso de integración financiera latinoamericana avanzó de forma lenta, pero importante, en el período de análisis. Sin embargo, se argumenta que la evolución del proceso de integración mantuvo, o incluso creó, barreras substanciales a su expansión, debido al mantenimiento de las asimetrías regionales en áreas clave como el tamaño de los mercados, la regulación y la infraestructura de mercado. Se defiende también que la aparente alineación política de los países latinoamericanos no fue suficiente para estimular la creación de un proyecto común de integración financiera, dando lugar a iniciativas fragmentadas que debilitarán el avance de este proceso.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2017 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.