ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN LA AMAZONÍA
UNA DISCUSIÓN DE LOS IMPACTOS DE BELO MONTE A LA LUZ DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES
DOI:
https://doi.org/10.38116/rtm27art14Palabras clave:
central hidroeléctrica, Amazonía, licencias ambientales, medio ambiente, conflictos socialesResumen
El objetivo de este artículo es realizar un estudio de caso de Belo Monte a la luz de las licencias ambientales para el período 2000 a 2015, buscando analizar los desafíos de la política ambiental en relación con los conflictos Estado/energético/social y ambiental. Esta investigación presenta fundamentos metodológicos de carácter exploratorio, descriptivo y analítico, con procedimentos de revisión bibliográfica y documental y análisis de datos del período de ejecución del proyecto hidroeléctrico. Las principales conclusiones del trabajo señalan que, en su proceso histórico, la construcción de la Central Hidroeléctrica (UHE), en la Amazonas, además de caracterizarse como
una obra de riesgo económico, también se califica como obra de varios conflictos sociales y ambientales, lejos de ser una tecnología ambientalmente limpia y sustentable.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.