ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN LA AMAZONÍA

UNA DISCUSIÓN DE LOS IMPACTOS DE BELO MONTE A LA LUZ DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES

Autores/as

  • Lindomayara França Ferreira Universidad Federal de Pernambuco
  • Cynthia Xavier de Carvalho Universidad Federal de Pernambuco

DOI:

https://doi.org/10.38116/rtm27art14

Palabras clave:

central hidroeléctrica, Amazonía, licencias ambientales, medio ambiente, conflictos sociales

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar un estudio de caso de Belo Monte a la luz de las licencias ambientales para el período 2000 a 2015, buscando analizar los desafíos de la política ambiental en relación con los conflictos Estado/energético/social y ambiental. Esta investigación presenta fundamentos metodológicos de carácter exploratorio, descriptivo y analítico, con procedimentos de revisión bibliográfica y documental y análisis de datos del período de ejecución del proyecto hidroeléctrico. Las principales conclusiones del trabajo señalan que, en su proceso histórico, la construcción de la Central Hidroeléctrica (UHE), en la Amazonas, además de caracterizarse como
una obra de riesgo económico, también se califica como obra de varios conflictos sociales y ambientales, lejos de ser una tecnología ambientalmente limpia y sustentable.

Biografía del autor/a

Lindomayara França Ferreira, Universidad Federal de Pernambuco

Doctoranda en Economía por la Universidad Federal de Juiz de Fora (PPGE/UFJF); y Máster en Economía por la Universidad Federal de Sergipe (PPGE/UFS).

Cynthia Xavier de Carvalho, Universidad Federal de Pernambuco

Profesora de Economía en el Centro Académico Agreste de la Universidad Federal de Pernambuco (CAA/UFPE); y Doctora en sociología.

Publicado

2022-03-18

Cómo citar

Ferreira, L. F., & Carvalho, C. X. de . (2022). ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN LA AMAZONÍA: UNA DISCUSIÓN DE LOS IMPACTOS DE BELO MONTE A LA LUZ DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES. Revista Tempo Do Mundo, (27), 385-422. https://doi.org/10.38116/rtm27art14