OS PAPELES PROYECTADOS POR LA POLÍTICA EXTERIOR BRASILEÑA PARA LA REGIÓN DEL MEDIO ORIENTE DURANTE LA ADMINISTRACIÓN LULA (2003-2010)
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar los principales papeles propuestos por la política externa Brasileña para el Oriente Medio, durante los gobiernos del ex presidente Lula Da Silva (2003-2010). Se argumenta que la diplomacia brasileña actuó en aquella región, por medio de cinco papeles centrales: ser, un puente entre pueblos, países y regiones; defensor de la paz y de los derechos humanos; agente promotor de asistencia humanitaria internacional; creador de nuevos medios políticos, diplomáticos y económicos alternativos al status quo; mediador en conflictos. Para realizar esta investigación, se utilizó el método de análisis de discurso y de contenido documentario. Fueron examinados los discursos de los principales formadores de la Política Exterior Brasileña (PEB), fuentes documentales primarias y secundarias, además de las literaturas nacionales e internacionales, relativas al periodo histórico y temático. El análisis de los cinco principales papeles propuestos por Brasil para la región geográfica de Oriente Medio durante los dos gobiernos de Lula Da Silva tiene por función encontrar el principal objetivo del país en aquella región, o sea, la principal intención de la diplomacia Brasileña al invertir en el Oriente Medio, tiempo, recursos financieros y pensamientos estratégicos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.