A “COMUNIDADES IMAGINADAS” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

EL CASO DE LAS NARRATIVAS SOBRE EL PAPEL DE LOS ESTADOS UNIDOS DELANTE DE LA REVOLUCIÓN EN NICARAGUA Y DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR EN LA DÉCADA DE 1980

Autores/as

  • Roberto Moll Neto Instituto Federal Fluminense (IFF)

Resumen

Las narrativas sobre los países y sus relaciones internacionales construyen imágenes de la nación y de los “otros”, que pueden funcionar como un dispositivo de consenso en las actividades en el ámbito internacional, incluyendo justificar las intervenciones directas e indirectas? En este artículo se analiza cómo las narrativas sobre los países en escenario internacional funcionan como dispositivos para imaginar la nación y para legitimar sus relaciones internacionales. Para analizar esta cuestión, este artículo se divide en dos partes. En primer lugar aborda el concepto de nación articulado a estudios de relaciones internacionales. En segundo lugar, analiza las narrativas de los intelectuales norteamericanos en la revista Commentary Magazine, de carácter conservador y intervencionista, delante de la posibilidad de EE.UU intervenir en Nicaragua y El Salvador en la década de 1980.

Biografía del autor/a

Roberto Moll Neto, Instituto Federal Fluminense (IFF)

Doctor en relaciones internacionales por el Programa de Postgrado en Relaciones Internacionales San Tiago Dantas (Unesp, Unicamp y PUC-SP) y profesor de historia en el Instituto Federal Fluminense (IFF).

Publicado

2017-01-10

Cómo citar

Moll Neto, R. . (2017). A “COMUNIDADES IMAGINADAS” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: EL CASO DE LAS NARRATIVAS SOBRE EL PAPEL DE LOS ESTADOS UNIDOS DELANTE DE LA REVOLUCIÓN EN NICARAGUA Y DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR EN LA DÉCADA DE 1980. Revista Tempo Do Mundo, 3(1), 283-305. Recuperado a partir de https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/article/view/38

Número

Sección

Artigos