EL PAPEL DE LAS PETROLERAS ESTATALES EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA
LOS CASOS DE PETROBRAS, YPF, ECOPETROL Y PEMEX
DOI:
https://doi.org/10.38116/rtm32art1Palabras clave:
Transición Energética, Empresas Estatales de Petróleo, América Latina, Petróleo y Gas, Energías RenovablesResumen
Este artículo analiza el papel de las petroleras estatales latinoamericanas en la transición energética. América Latina tiene un gran potencial para sustituir los combustibles fósiles por energías renovables y cuenta con importantes reservas de minerales críticos, como el litio. Sin embargo, hay varios obstáculos que superar. Entre ellos, la falta de recursos financieros para invertir en la descarbonización, el bajo crecimiento económico y las políticas de austeridad fiscal ante el coste de la transición. En este contexto de transformación de la industria energética, las empresas petroleras estatales desempeñan un papel crucial, ya que disponen tanto de capacidad productiva como financiera. Estas empresas se enfrentan al reto de conciliar la producción de petróleo y gas para garantizar el abastecimiento interno y el potencial exportador con las decisiones de inversión en energías limpias para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles. La mayoría de los países de la región no disponen de estrategias a medio o largo plazo para afrontar estos retos. Mientras las petroleras transnacionales del Norte Global, en particular las europeas, han buscado reconfigurarse como "empresas energéticas" e invertir en fuentes renovables, las principales empresas estatales latinoamericanas -entre ellas Petrobras, Pemex, YPF y Ecopetrol, analizadas en este artículo- han seguido múltiples caminos en la transición hacia una economía baja en carbono. La estrategia de cada empresa se ha visto influida por factores como la existencia de reservas, la historia del uso de la energía y las diferentes políticas gubernamentales. En este contexto, se puede concluir que las empresas petroleras son actores clave en la transición energética de América Latina, ya que son capaces de utilizar su peso económico para impulsar las transformaciones económicas necesarias en este proceso y maximizar el uso de los abundantes recursos renovables de la región.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.