LA AGENDA AMBIENTAL BRASIL-CHINA COMO VECTOR AUTONOMIZADOR

Autores/as

  • Jóhidson André Ferraz de Oliveira USP
  • Ana Silvia Andreu da Fonseca Unila
  • Caroline da Costa Silva Gonçalves Unila

DOI:

https://doi.org/10.38116/rtm32art7

Palabras clave:

Brasil, China, Agenda ambiental, Transición energética, teoria de la autonomia

Resumen

Este artículo aborda algunos aspectos emergentes en la discusión sobre el clima a nivel global, en relación al vínculo entre Brasil y China, los límites y las ventajas para una agenda ambiental global, especialmente en relación a la transición energética. Se presentan datos y reflexiones sobre el potencial y los dilemas del gigante verde, Brasil, aliado al gigante industrial y tecnológico, China, para la agenda ambiental. La autonomía, teoría latinoamericana que muestra las posibilidades autonomizadoras de los países para salir de una posición de subdesarrollo y dependencia, es la base de estas reflexiones. El momento histórico actual, con el desplazamiento del poder central del Norte Occidental hacia Asia, presenta una oportunidad para que Brasil se establezca a un mejor nivel en la escena internacional, si consigue aliarse lo más  isonómicamente posible con China em proyectos de economía verde, como indican algunos acuerdos firmados recientemente entre ambos países. Estados Unidos y la Comunidad Europea ya tienen sus propias agendas -y limitaciones- em materia medioambiental. América Latina, especialmente América del Sur, y específicamente Brasil, tienen el potencial de organizar y regular una nueva agenda de transición energética, más audaz y viable, que vaya más allá del llamado colonialismo verde.

Biografía del autor/a

Jóhidson André Ferraz de Oliveira, USP

Doctor en Prácticas Políticas y Relaciones Internacionales por el Programa de Posgrado en Integración Latinoamericana (Prolam) de la Universidad de São Paulo (USP).

Ana Silvia Andreu da Fonseca, Unila

Profesora del Programa de Posgrado en Integración Contemporánea de América Latina (PPG-Ical)/UNILA, en colaboración técnica con la Universidad Federal del ABC (UFABC); y doctor en lingüística aplicada.

Caroline da Costa Silva Gonçalves, Unila

Profesora del Programa Interdisciplinario de Posgrado en Energía y Sostenibilidad (PPG-IES) de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila); y doctora en química.

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Ferraz de Oliveira, J. A. ., Andreu da Fonseca, A. S. ., & da Costa Silva Gonçalves, C. . (2023). LA AGENDA AMBIENTAL BRASIL-CHINA COMO VECTOR AUTONOMIZADOR. Revista Tempo Do Mundo, (32), 229-260. https://doi.org/10.38116/rtm32art7