LA GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL COMO POLÍTICA PÚBLICA PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA LOCAL

Autores/as

  • Walmeran José Trindade Júnior IFPB
  • Cidoval Morais de Sousa Universidade Estadual da Paraíba

DOI:

https://doi.org/10.38116/rtm32art11

Palabras clave:

gestión energética municipal, política energética sostenible, transición energética, políticas públicas, problemas energéticos

Resumen

El propósito de este trabajo es discutir la viabilidad de la gestión energética municipal en el
contexto de la transición energética. Se parte del supuesto de que la gestión energética municipal,
teniendo como pilares el uso de fuentes de energía renovables, la conservación de la energía y la
implicación de la sociedad en la elaboración, implementación y control de esta política energética
sostenible, no sólo reduce significativamente el gasto energético, sino también contribuye a la
construcción de una transición energética justa, inclusiva, participativa y de base local.

Biografía del autor/a

Walmeran José Trindade Júnior, IFPB

Profesor titular en el área de electrotecnia del Instituto Federal de Paraíba (IFPB), campus João Pessoa; estudiante de postdoctorado en el Programa de Postgrado en Desarrollo Regional de la Universidad Estadual de Paraíba (UEPB); y doctor en ingeniería eléctrica por la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG).

Cidoval Morais de Sousa, Universidade Estadual da Paraíba

Profesor, investigador y miembro permanente del Programa de Postgrado en Desarrollo Regional y Educación Científica y Matemática de la UEPB; y colaborador del Programa de Postgrado en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Federal de São Carlos (PPGCTS/UFSCar) y del Programa de Doctorado en Relaciones Interculturales y Gestión Internacional de la Universidad de Estudios Internacionales de Roma (Unint), Italia.

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Trindade Júnior, W. J., & Morais de Sousa, C. (2023). LA GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL COMO POLÍTICA PÚBLICA PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA LOCAL. Revista Tempo Do Mundo, (32), 343-356. https://doi.org/10.38116/rtm32art11