COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA EN AMÉRICA DEL SUR EN 2005

UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO REGIONAL

Autores/as

  • Cristina Fróes de Borja Reis CECS/UFABC
  • Aleix Altimiras Martin Unicamp

Palabras clave:

cadenas globales de valor, integración regional, matriz insumo-producto, estructura productiva

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la matriz insumo-producto regional de 2005 creada por el Ipea para América del Sur, buscando comprender las cadenas de valor y la complementariedad productiva en la región desde la perspectiva estructuralista. Se realiza el mapeo de los datos de las estructuras productivas y comerciales de los países de la matriz, para luego presentar los efectos de encadenamientos productivos hacia adelante y hacia atrás, evaluando también el valor añadido importado en las exportaciones brutas. A partir de estos resultados se definen los sectores con complementariedad productiva y comercial a través de un análisis SWOT. Por último se presentan las conclusiones y sugerencias de políticas de fomento para fortalecer la red productiva sudamericana.

Biografía del autor/a

Cristina Fróes de Borja Reis, CECS/UFABC

Profesora del Centro de Ingeniería, Modelización y Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad Federal del ABC (CECS/UFABC).

Aleix Altimiras Martin, Unicamp

Profesor del Departamento de Política Científica y Tecnológica del Instituto de Geociencias de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp).

Publicado

2018-01-10

Cómo citar

Reis, C. F. de B. ., & Martin, A. A. . (2018). COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA EN AMÉRICA DEL SUR EN 2005: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO REGIONAL. Revista Tempo Do Mundo, 4(1), 9-63. Recuperado a partir de https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/article/view/1

Número

Sección

Artigos