COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA EN AMÉRICA DEL SUR EN 2005
UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO REGIONAL
Palabras clave:
cadenas globales de valor, integración regional, matriz insumo-producto, estructura productivaResumen
El objetivo de este artículo es analizar la matriz insumo-producto regional de 2005 creada por el Ipea para América del Sur, buscando comprender las cadenas de valor y la complementariedad productiva en la región desde la perspectiva estructuralista. Se realiza el mapeo de los datos de las estructuras productivas y comerciales de los países de la matriz, para luego presentar los efectos de encadenamientos productivos hacia adelante y hacia atrás, evaluando también el valor añadido importado en las exportaciones brutas. A partir de estos resultados se definen los sectores con complementariedad productiva y comercial a través de un análisis SWOT. Por último se presentan las conclusiones y sugerencias de políticas de fomento para fortalecer la red productiva sudamericana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.