ENFOQUES PARADIPLOMÁTICOS EN LA TRIPLE FRONTERA AMAZÓNICA
BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.38116/rtm27art11Palabras clave:
Amazonas, paradiplomacia, Cooperación transfronteriza, intereses, globalizaciónResumen
La dinámica global ha cambiado como resultado de la globalización. Y, por las necesidades creadas, ya sean económicas, sociales o ambientales, incluyó a actores estatales y no estatales. Este fenómeno se debió a la aparición de brechas que no fueron exploradas o poco exploradas por el poder estatal, que permanece con una estructura rígida y lejos de satisfacer las expectativas y necesidades de estas nuevas dinámicas. Factores importantes como la distancia física de los centros de toma de decisiones y las cuestiones sociales y económicas, que exigen respuestas más rápidas, contribuyen al fortalecimiento de los enfoques paradiplomáticos, además de la rigidez de los Estados. Estas nuevas relaciones se reflejan en la integración regional y transfronteriza. Aquí, es específicamente el enfoque paradiplomático en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia, el que fue impulsado por la intensificación de los problemas ambientales, dándole este corte espacial al artículo por su característica de aislamiento. Este artículo se basó en investigaciones bibliográficas, libros, tesis, disertaciones y artículos científicos que abordan el tema en cuestión, con el objetivo de verificar si existe cooperación e integración transfronteriza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Revista Tempo do Mundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista incorpora textos publicados por la Revista Tempo do Mundo disponibles bajo la licencia CC BY 4.0.