ENFOQUES PARADIPLOMÁTICOS EN LA TRIPLE FRONTERA AMAZÓNICA

BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ

Autores/as

  • Laura de Nazaré Rocha Andrade Universidade Católica de Santos
  • Maria Luiza Machado Granziera Universidade Católica de Santos

DOI:

https://doi.org/10.38116/rtm27art11

Palabras clave:

Amazonas, paradiplomacia, Cooperación transfronteriza, intereses, globalización

Resumen

La dinámica global ha cambiado como resultado de la globalización. Y, por las necesidades creadas, ya sean económicas, sociales o ambientales, incluyó a actores estatales y no estatales. Este fenómeno se debió a la aparición de brechas que no fueron exploradas o poco exploradas por el poder estatal, que permanece con una estructura rígida y lejos de satisfacer las expectativas y necesidades de estas nuevas dinámicas. Factores importantes como la distancia física de los centros de toma de decisiones y las cuestiones sociales y económicas, que exigen respuestas más rápidas, contribuyen al fortalecimiento de los enfoques paradiplomáticos, además de la rigidez de los Estados. Estas nuevas relaciones se reflejan en la integración regional y transfronteriza. Aquí, es específicamente el enfoque paradiplomático en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia, el que fue impulsado por la intensificación de los problemas ambientales, dándole este corte espacial al artículo por su característica de aislamiento. Este artículo se basó en investigaciones bibliográficas, libros, tesis, disertaciones y artículos científicos que abordan el tema en cuestión, con el objetivo de verificar si existe cooperación e integración transfronteriza.

Biografía del autor/a

Laura de Nazaré Rocha Andrade, Universidade Católica de Santos

Máster en Derecho Ambiental y doctorando en Derecho Ambiental Internacional en el Programa de Postgrado en Derecho de la Universidade Católica de Santos / SP. Miembro del Grupo de Investigación en Energía y Medio Ambiente de la Universidade Católica de Santos/SP.

Maria Luiza Machado Granziera, Universidade Católica de Santos

Licenciada en Derecho por la Universidad de São Paulo (USP), máster en Derecho Internacional por la Universidad de São Paulo (USP) y doctora en Derecho (Departamento de Derecho Económico y Financiero) por la Universidad de São Paulo (USP) Profesora Asociada del Programa de Máster y Doctorado en Derecho Ambiental Internacional de la Universidad Católica de Santos. Líder del Grupo de Investigación sobre Energía y Medio Ambiente.

Publicado

2022-03-18

Cómo citar

Andrade, L. de N. R. ., & Granziera, M. L. M. . (2022). ENFOQUES PARADIPLOMÁTICOS EN LA TRIPLE FRONTERA AMAZÓNICA: BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ. Revista Tempo Do Mundo, (27), 305-324. https://doi.org/10.38116/rtm27art11