El plazo para envio de ponencias ya está finalizado, pero sigue abierto el periodo de inscripciones para el PANAM 2010
ENVIO DE RESUMENES/ABSTRACTS
1. Plazo: del 05 de septiembre al 14 de noviembre del 2010
2. Extensión: hasta 10 lineas (o hasta 500 palabras)
3. Formato: Word vía email.
4. Fuente: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo.
5. Datos de presentación: Título, Comisión de trabajo, Nombre y apellidos, institución y
cargo.
6. Dirección
7. Síntesis curricular: aproximadamente cinco líneas.
8. Resumen de la ponencia: máximo 500 palabras.
9. Tres palabras clave
ENTREGA TEXTO COMPLETO
1. El texto completo deberá ser enviado junto con el resumen
2. Extensión: 3000 -6000 palabras. Entre 8 y 20 páginas.
3. Formato: Word vía email (confirmar recibimiento del material)
4. Fuente: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado, espacio 1,5.
5. Presentación: Título, Nombre y apellidos, Institución, Datos de contacto, texto.
IMPORTANTE: Todas las ponencias aceptadas por el coordinador de cada una de las comisiones temáticas de trabajo quedan condicionadas a la inscripción en tiempo al congreso.
NORMAS PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS:
Podrán participar todas aquellas personas que de una u otra forma desarrollen tareas de docencia o investigación relacionadas con el campo de la comunicación.
Solo se permitirá la participación en una comisión temática de trabajo. Por lo tanto, solo se aceptará una ficha de inscripción con la indicación del trabajo que se pretende presentar y su respectiva comisión de trabajo.
Los trabajos enviados no pueden haber sido publicados anteriormente.
Los participantes interesados en presentar trabajos deberán hacer su preinscripción directamente a los coordinadores de Comisiones/Grupos de Trabajo en la área temática de suinterés, a partir del envío del resumen y del trabajo completo por correo electrónico, en las fechas estipuladas, respetando las normas de preinscripción establecidas en la convocatoria del congreso.
La selección de los trabajos estará a cargo de los coordinadores de las comisiones de temáticas de trabajo, con apoyo de la Comisión Organizadora (en caso de duda), teniendo potestad y autonomía para formar un comité de evaluación con más investigadores en caso que lo considere necesario.
Los coordinadores de los Grupos de Trabajo evaluarán los resúmenes y trabajos completos recibidos, harán una selección y, posteriormente, cada coordinador planificará sus sesiones respondiendo a las siguientes indicaciones:
Programación
- Nombre del evento
- Nombre del coordinador
- Comisión temática de trabajo
- Nombre del autor del trabajo
- Nombre de la universidad y el país de origen
- Titulación académica
- Email
- Título del trabajo
- Resumen
- Palabras claves
La programación será enviada junto con los resultados de las personas seleccionadas a la Coordinación del congreso con suficiente antelación.
No serán aceptados ponencias de licenciatura.
La lista con los resultados contendrá las siguientes informaciones:
- Título: Listado de trabajos aceptados para la Comisión de trabajo
- Nombre del evento
- Datos del coordinador: nombre, grado, universidad, país, email
- Nombre y apellidos de los seleccionados
COORDINADORES DE COMISIONES TEMATICAS DE TRABAJO/GRUPOS DE TRABAJO
GT 1 - Las Industrias de Contenidos Digitales, Redes Sociales y el Desarrollo Sustentable
- Coordinador en lengua portuguesa: Alexandre Kieling – UCB - Brasil - Alexandrek@ucb.br
- Coordinador en lengua portuguesa 2: Anita Simis - Unesp - Brasil - anitasimis@gmail.com
GT 2 - Políticas Públicas para el Desarrollo de la Industria de Contenidos Digitales Interactivos
- Coordinadora en lengua portuguesa: Suzy Santos – UFRJ – Brasil - suzy.santos@eco.ufrj.br
- Coordinador en lengua española: Gerardo Arias – Universidad Lima – Perú - garias@correo.ulima.edu.pe
GT 3 - Narrativas Interactivas para Industria de Contenidos Digitales
- Coordinador en lengua portuguesa: Cristiano Pinheiro – Feevale – Brasil - maxrs@feevale.br
- Coordinador en lengua española: Diego Levis – UBA – Argentina - info@diegolevis.com.ar
GT 4 - Publicidad Digital Interactiva para Nuevas Plataformas
- Coordinador en lengua portuguesa: Valdecir Becker – UMESP – Brasil - valdecirbecker@gmail.com
- Coordinadora en lengua portuguesa 2: Ana Silvia Médola – UNESP - Brasil - anasilviamedola@gmail.com
GT 5 - Plataformas Interactivas en Organizaciones y Empresas
- Coordinador en lengua portuguesa: Luiz Carlos Iasbeck – UCB – Brasil - iasbeck@ucb.br
- Coordinador en lengua española: Francisco Más – Umayor – Chile - francisco.mas@umayor.cl
GT 6 - Nuevas Tecnologías, Comunicación y Cultura
- Coordinadora en lengua portuguesa: Maria Cristina Gobbi – UNISO – Brasil - mcgobbi@terra.com.br
- Coordinador en lengua española: Fernando Checa - CIESPAL – Ecuador - fcheca@ciespal.net
GT 7 - Contenidos Interactivos, Consumo y Nuevos Comportamientos
- Coordinadora en lengua portuguesa: Andrea Fernandez – UFMT – Brasil - andreaferraz@ufmt.br
- Coordinadora en lengua portuguesa 2: Alfredo Alfonso - UNLP – Argentina - alfredo.alfonso@gmail.com
GT 8 - Audiencias, Interactividad y Redes Sociales
- Coordinador en lengua portuguesa: Alvaro Benevenuto Jr. – UCS – Brasil - abenevenuto@hotmail.com
- Coordinador en lengua española: Elias Saadi – Universidad del Norte – Colombia - saide@uninorte.edu.co
GT 9 - Producción de Contenidos Educativos y la Convergencia de Medios Digitales
- Coordinador en lengua portuguesa: Fernando Spanhol – UFSC – Brasil - spanhol@led.ufsc.br
- Coordinadora en lengua española: Maria Tereza Quiroz – Universidad de Lima – Perú - tquiroz@ulima.edu.pe
GT 10 – Investigación en Comunicación y Nuevos Paradigmas en Tiempos Complejos
- Coordinador en lengua española: Gabriel Kaplun – Universidad de La República – Uruguay - gkaplun@chasque.net
- Coordinador en lengua portuguesa: João Curvello – UCB - Brasil – curvello@ucb.br
Los interesados en presentar artículos deben enviarlas directamente a los coordinadores de los Grupos de Trabajo (GT), con copia a panamericano2010.artigos@ipea.gov.br.
NORMAS DE REDACCION
- Los resúmenes no podrán pasar el límite de 500 caracteres (con espacios).
- El texto deberá tener de 8 a 20 páginas, incluyendo la bibliografía, tablas o representaciones
gráficas, y presentar al principio título, nombre del autor/autora, institución a la que está
vinculado/a, el resumen de 500 caracteres (con espacios) y tres palabras claves. Deberá estar
escrito en programa Word (Windows 6.0, 7.0 compatible), cuerpo 12 puntos, con interlineado
de 1,5.
- Las citas que contengan hasta tres líneas deben incluirse en el cuerpo del texto y ser colocadas
entre paréntesis, según la norma APA. Las citas que excedan las tres líneas y el resumen
deberán ser escritos en cuerpo 11 puntos, con interlineado simple.
- La bibliografía debe ser colocada al final del texto, en la misma fuente y cuerpo, con interlineado simple.
- Si el autor de la ponencia precisa incluir notas a pie de página, estas serán incorporadas solo en casos muy justificados y de forma limitada, en cuerpo 10 y con interlineado simple.
- El envío vía correo electrónico de las ponencias deberán ser identificados con el apellido utilizado con más frecuencia por el autor, a fin de facilitar la posterior edición de actas, indicando en la información anexa nombre de la comisión de trabajo, nombre del autor de la ponencia y título de la aportación al congreso.
Toda la información relativa al congreso será publicada en la página web oficial del evento, indicándose la aceptación o no de los trabajos por correo electrónico. En la página institucional del Congreso Panamericano de Comunicación – PANAM 2010 - se incluirán además, las ponencias a texto completo para su consulta por los participantes en cada grupo de trabajo.
La participación en el congreso con ponencia está condicionada al pago de la inscripción obligatoria vía internet (formulario de inscripción accesible en la página oficial del congreso).