LOS PLANES DE SALUD Y LA RECIENTE CRISIS ECONÓMICA BRASILEÑA

Autores/as

  • Rosa Maria Marques PUCSP

DOI:

https://doi.org/10.38116/ppp59art8

Palabras clave:

salud suplementaria, planos privados de salud, concentración de empresas, capital extranjero, crisis económica

Resumen

Este estudio tiene como objetivo principal evidenciar los efectos de la crisis económica brasileña
reciente en los Planes de Salud. Las variables analizadas son: cobertura poblacional, tipo de contrato, perfil de los asegurados en cuanto al género, concentración del sector y origen del capital, y política de reajuste practicado. Para ello, se hace, primero, una breve retrospectiva histórica del origen de la salud privada en el país, especialmente de aquella vinculada al proceso de industrialización asociado a las multinacionales. A continuación, el estudio se centra en la evolución de los planes de salud a partir de principios de los años 2000, teniendo como telón de fondo el desempeño de la economía, particularmente del mercado de trabajo. Se concluye que, así como la ampliación de la cobertura de los planes creció con el aumento de la formalización en los gobiernos de Lula y en el primer gobierno de Dilma, el desempleo masivo, especialmente en el mercado formal, provocado
por la recesión acarreó la pérdida de vínculo con los Planes de Salud de significativo contingente de
trabajadores. Estos, en reacción a la caída del número de asegurados, buscaron alterar la sistemática
de sus reajustes. El estudio aún apunta a la profundización de la concentración y de la presencia del capital extranjero en el sector en el período reciente.

Biografía del autor/a

Rosa Maria Marques, PUCSP

Professora titular da economia da PUCSP e ex-presidente da AbRES

Publicado

2022-01-12

Cómo citar

Marques, R. M. (2022). LOS PLANES DE SALUD Y LA RECIENTE CRISIS ECONÓMICA BRASILEÑA. Planejamento E Políticas Públicas, (59). https://doi.org/10.38116/ppp59art8