ASOCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL CON INGRESOS SALARIALES Y EMPLEO:

MINAS GERAIS (2009 Y 2011)

Autores/as

  • Bárbara Avelar Gontijo Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
  • Ernesto Friedrich de Lima Amaral Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Palabras clave:

educación profesional, empleabilidad, cambio de salarios, Minas Gerais

Resumen

El trabajo analiza la relación entre la formación profesional y el aprovechamiento del primer dividendo demográfico en Minas Gerais. La hipótesis es que los asistentes a la formación profesional tienen más probabilidades de tener empleo y mayores ingresos salariales. Por
lo tanto, la capacitación profesional sería una buena inversión para um mayor desarrollo económico y social del Estado, promoviendo el aprovechamiento de la favorable situación demográfica experimentada. Fueron utilizados datos de la Encuesta por Muestreo de Domicilios de 2009 y 2011, desarrollada por la Fundación João Pinheiro. En el análisis de empleabilidad fueron estimados modelos logísticos y, para evaluar los ingresos estimados, modelos de mínimos cuadrados ordinarios. Ante los resultados, es posible percibir que los que asisten a la formación profesional tienen más probabilidades de entrar en el mercado de trabajo y
de tener un ingreso salarial más alto, manteniendo todo lo demás constante.

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Gontijo, B. A., & de Lima Amaral, E. F. (2022). ASOCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL CON INGRESOS SALARIALES Y EMPLEO:: MINAS GERAIS (2009 Y 2011). Planejamento E Políticas Públicas, (44). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/433