METODOLOGÍA ALTERNATIVA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE EMPRESAS DE SANEAMIENTO BÁSICO:

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL

Autores/as

  • Francisco Mendes de Alencar Filho UCB
  • Lucijane Monteiro de Abreu UCB

Palabras clave:

evaluación del desempeño, empresas de saneamiento, análisis factorial

Resumen

El saneamiento básico constituye uno de los indicadores de calidad de vida, sustentado en medidas que califican y cuantifican aspectos de urbanización y acceso a la urbanidad, y viene formando la agenda política de los países en desarrollo, especialmente Brasil. En el país, el referido sector se ha caracterizado por el bajo índice de cobertura y calidad de la prestación del servicio, así como por la caída de las inversiones, principalmente por la contingencia de recursos y la incapacidad de las Empresas Estatales de Saneamiento para absorber crédito. (Cesbs). Unido a esta situación, el alto índice de urbanización ha contribuido al empeoramiento de la calidad de vida de la población y, principalmente, de las personas pertenecientes al estrato socioeconómico de menores ingresos. Tal situación requiere del planificador esfuerzos en la búsqueda de una solución para mitigar y mejorar estos problemas. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar los principales factores que explican el desempeño de las Cesbs, posibilitando la construcción de un conjunto de informaciones sobre la prestación de los servicios.
de saneamiento básico como forma de atender a los planificadores de este importante componente de la calidad de vida de la población. Para ello, se seleccionaron 36 indicadores de los 26 Cebs para el año 2003, que abarcan aspectos operativos, económicos y financieros. Los datos fueron recolectados del Sistema Nacional de Información Sanitaria (SNIS), publicados por el Ministerio de las Ciudades y sometidos a tratamiento estadístico de análisis factorial. A partir de las variables analizadas, fue posible identificar los factores de la gestión operativa como los más representativos y que mejor explicaban el desempeño de las empresas de saneamiento: seguimiento y control, gestión de la demanda de agua, servicio de alcantarillado, estructuración urbana, protección ambiental, disposición y modo de uso del espacio urbano, capacidad económica,
capacidad financiera, política tarifaria, eficiencia recaudatoria y calidad del pasivo.

Biografía del autor/a

Francisco Mendes de Alencar Filho, UCB

Mestre em Economia de Empresas da Universidade Católica de Brasília (UCB).

Lucijane Monteiro de Abreu, UCB

Professora do Programa de Pós-Graduação em Planejamento e Gestão Ambiental da UCB.

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Alencar Filho, F. M. de, & Abreu, L. M. de. (2022). METODOLOGÍA ALTERNATIVA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE EMPRESAS DE SANEAMIENTO BÁSICO:: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL. Planejamento E Políticas Públicas, (28). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/47