ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO A TRAVÉS DEL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS EN BRASIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA ECONÓMICA:

ESTIMACIONES E IMPLICACIONES

Autores/as

  • Matheus Lazzari Nicola Universidade Estadual do Oeste do Paraná
  • Mario Antonio Margarido Pesquisador científico nível vi do Instituto de Economia Agrícola
  • Pery Francisco Assis Shikida Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE

DOI:

https://doi.org/10.38116/ppp55art10

Palabras clave:

curva de Laffer, política de control de tabaco, mercado ilegal de cigarillos

Resumen

Este artículo analiza una estrategia alternativa para la política de control de consumo del tabaco en Brasil, ya que el consumo de tabaco, por algún tiempo, no genera exclusivamente problemas de salud. El objetivo de este artículo fue profundizar el debate sobre los ingresos fiscales generados
por la producción de productos derivados del tabaco para compensar sus externalidades negativas,
estimando la curva de Laffer para este mercado. Los resultados encontrados sugieren que la tasa óptima para el IPI es 32.45%, sin embargo, se observó que la tasa real del IPI entre 2012 y 2015 siempre estuvo cerca de la tasa óptima estimada. Por lo tanto, el siguiente enfoque se centró en el
requisito de precio minorista mínimo para los cigarrillos en el país, simulando el comportamiento
del mercado debido a la eliminación de esta estrategia. Con esta simulación comparativa estática, se verificó que la facturación de la industria de cigarrillos nacional aumentaría 45.14% y el IPI total recolectado aumentaría 44.86%, además, en el escenario ideal, la carga del IPI debería redistribuirse para que la tasa de IPI real se mantenga cercana a la tasa óptima estimada y hacer que un producto para la industria nacional sea capaz de competir con el producto ilegal. Se concluyó que la eliminación de la estrategia de precio mínimo afectaría drásticamente la rentabilidad de
la industria ilegal de cigarrillos, transferiría recursos al Estado para expandir su capacidad para aliviar las externalidades negativas generadas por el consumo de tabaco, y transferiría recursos a la industria legal nacional del tabaco que respetan los estándares ambientales, de salud y laborales en el país.

Biografía del autor/a

Matheus Lazzari Nicola, Universidade Estadual do Oeste do Paraná

Mestrando do Programa de Pós Graduação de Desenvolvimento Regional e Agronegócios - UNIOESTE Toledo

Mario Antonio Margarido, Pesquisador científico nível vi do Instituto de Economia Agrícola

Possui graduação em Economia pela Universidade de São Paulo (1984), mestrado em Economia de Empresas pela Fundação Getulio Vargas - SP (1992) e doutorado em Economia pela Universidade de São Paulo (1999). Atualmente é pesquisador científico nível vi do Instituto de Economia Agrícola. Tem experiência na área de Economia, com ênfase em Métodos e Modelos Matemáticos, Econométricos e Estatísticos, atuando principalmente nos seguintes temas: co-integração, comércio internacional, soja, transmissão de preços e preços.

 

Pery Francisco Assis Shikida, Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE

Pós-doutor em Economia pela Fundação Getúlio Vargas/SP (2009). Professor Associado da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste), atuando no Curso de Economia, Programa de Mestrado em Economia e no Programa de Mestrado e Doutorado em Desenvolvimento Regional e Agronegócio.

Publicado

2021-11-27

Cómo citar

Nicola, M. L., Margarido, M. A., & Shikida, P. F. A. (2021). ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO A TRAVÉS DEL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS EN BRASIL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA ECONÓMICA:: ESTIMACIONES E IMPLICACIONES. Planejamento E Políticas Públicas, (55). https://doi.org/10.38116/ppp55art10

Artículos más leídos del mismo autor/a