CUESTIÓN AGRARIA Y REGULARIZACIÓN FUNDIÁRIA:

LA ACCIÓN DEL ESTADO Y EL CONFLICTO DE INTERESES ENTRE TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA Y PUEBLOS INDÍGENAS

Autores/as

  • Rosely A. Stefanes Pacheco UEMS
  • Carlos Rodrigues Pacheco UFGD

Palabras clave:

Estado, Conflictos, Pueblos Indígenas, Trabajadores Rurales

Resumen

La cuestión agraria brasileña, y sus “problemas” relacionados con la tierra, es uno de los retos, a superado en este siglo. Es una realidad que desafía la capacidad de los gobiernos y los sectores sociales, en el sentido de construir una estructura agraria más justa y equitativa. La reforma de la estructura fundiária brasileña siempre fué desconsiderada y la herencia de la concentración de la tierra y de la renta siguen intactas. Esto trabajo tiene por objeto analizar los aspectos de la estructura fundiária/agraria, a partir de un estudio de un área específica donde fué efectuado un assentamiento de trabajadores rurales sin tierra en una área reclamada como tradicional por indígenas Guaraní Kaiowá en el Estado de Mato Grosso do Sul. Así cuestionamos esto procedimiento por parte del Estado, una vez que puede generar controversias, entre dos grupos sociales – o de los trabajadores rurales y de los indígenas –, con consecuencias imprevisibles.
Así, buscamos referenciales teóricos en varias áreas del conocimiento, destacamos: Historia, Geografía,
Antropología y Derecho.

Biografía del autor/a

Rosely A. Stefanes Pacheco, UEMS

Doutoranda em Direito da Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUC-PR); e docente Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS). 

Carlos Rodrigues Pacheco, UFGD

Mestre em História pela Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD).

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

Pacheco, R. A. S., & Pacheco, C. R. (2022). CUESTIÓN AGRARIA Y REGULARIZACIÓN FUNDIÁRIA:: LA ACCIÓN DEL ESTADO Y EL CONFLICTO DE INTERESES ENTRE TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA Y PUEBLOS INDÍGENAS. Planejamento E Políticas Públicas, (34). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/175