ANÁLISIS DE POLÍTICAS PARA AGLOMERACIONES LOCALES EN BRASIL Y EN ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS

Autores/as

  • Ana Lucia Tatsch Universidade Federal do Rio Grande do SUL (UFRGS)
  • Janaina Ruffoni Universidade do Vale do Rio dos Sinos
  • Vanessa de Souza Batisti Universidade do Vale do Rio dos Sinos
  • Lucimar Antonio Teixeira Roxo Universidade do Vlae do Rio dos Sinos

Palabras clave:

políticas de apoyo a aglomeraciones, aglomeraciones productivas locales, experiencias nacionales e internacionales

Resumen

La perspectiva territorial ha sido rescatada como uma forma de atribuir efectividad a las políticas de caracter sectorial y de innovación, por situarlas en su locus real de implementación.
Políticas que apoyan aglomeraciones productivas ganan destaque. De esta forma, el objetivo de este trabajo es examinar las experiencias de las políticas para el fomento y la consolidación de aglomeraciones implementadas en países selecionados. Para tal fin, se describen las experiencias de políticas destinadas a aglomeraiones en el Brasil, Italia, Francia y España. Los métodos utilizados fueron los de levantamiento bibliográfico, investigación de datos secundarios e investigación de campo.
Considerando los elementos analizados, concluyese, de forma general, que la importación de modelos de políticas ya listas no debe ser una práctica que se realice constantemente; la discusion presentada en este trabajo debe servir para la búsqueda de elementos que contribuyan a una reflexión respecto
a las acciones normativas aplicadas a aglomeraciones. Siendo así, se entiende que la principal contribución del artículo está en el análisis de las experiencias de políticas de cuatro países que poseen un histórico de políticas en este tema y, así, en la reflexión respecto a la institucionalidad,
y al foco de las acciones de los instrumentos adoptados por los gobiernos en el ámbito nacional.
Los resultados apuntan al hecho de que todos los países analizados formalizaron las políticas para
aglomeraciones existentes en los años noventa e inicios del 2000. Algunos se preocupan en reforzar y dinamizar las aglomeraciones existentes, mientras otros estimulan el desarrollo de nuevos tipos de dichas aglomeraciones. Un aspecto relevante identificado en los cuatro países fue la presencia de acciones para reforzar y ampliar los servicios de apoyo y de infraestructura.

Biografía del autor/a

Ana Lucia Tatsch, Universidade Federal do Rio Grande do SUL (UFRGS)

Professora do Programa de Pós-Graduação em Economia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Janaina Ruffoni, Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Professora do Programa de Pós-Graduação em Economia da Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos

Vanessa de Souza Batisti, Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Professora da Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Tatsch, A. L., Ruffoni, J., Batisti, V. de S., & Roxo, L. A. T. (2022). ANÁLISIS DE POLÍTICAS PARA AGLOMERACIONES LOCALES EN BRASIL Y EN ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS. Planejamento E Políticas Públicas, (44). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/431

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.