PERFIL SOCIOECONÓMICO, DEMOGRÁFICO, CULTURAL, REGIONAL Y COMPORTAMIENTO EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN BRASIL

Autores/as

  • Mércia Cruz UFPB

Palabras clave:

embarazo adolescente, perfil socioeconómico

Resumen

Delinear el perfil de los embarazos de adolescentes en Brasil y sus macrorregiones de las características socioeconómicas, demográficas, culturales, regionales y de comportamiento que se necesita para resolver la alta prevalencia de los embarazos precoces en países de todo el mundo. Basado em información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de los Niños y Jóvenes 2006 de una muestra que incluye sólo a las mujeres que habían tenido al menos un embarazo, y para calificar si el embarazo se produjo em la adolescencia se construyó, el uso de la edad del primer embarazo es de entre 10 y 19 años. A partir de la estimación de modelos logit, parece que para el Brasil, las mujeres que no residen en el norte, se han creado en las religiones católicas o evangélicas, con la educación superior, y en especial los que están protegidos en la primera
relación, tienen menos probabilidades de quedar embarazadas en la adolescencia. Por lo tanto, son las políticas que se han diseñado para informar a la importancia de protegerse durante las relaciones sexuales, así como la distribución de anticonceptivos recomendados.

Biografía del autor/a

Mércia Cruz, UFPB

Professora do Departamento de Economia/UFPB
Pesquisadora do Laboratório de Econometria e Otimização

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

Cruz, M. (2022). PERFIL SOCIOECONÓMICO, DEMOGRÁFICO, CULTURAL, REGIONAL Y COMPORTAMIENTO EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN BRASIL. Planejamento E Políticas Públicas, (46). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/567