UN ANÁLISIS DEL DESEMPLEO SEVERO EN LAS REGIONES SUR Y SURESTE DE BRASIL EN 2013

Autores/as

  • Elano Ferreira Arruda Universidade Federal do Ceará
  • Daniel Barboza Guimarães Universidade Federal do Ceará
  • Ivan Castelar Universidade Federal do Ceará

Palabras clave:

desempleo, probit, Sur y Sureste

Resumen

Este artículo utiliza datos de la Pnad 2013 juntamente con la aplicación de un modelo Probit con la intención de investigar los determinantes del desempleo severo en las regiones Sur y Sureste de Brasil. Los resultados indican una menor probabilidad de ocurrencia del desempleo severo para
individuos del sexo masculino, los jefes de familia, los que se declararon negros, los más jóvenes y aquellos con enseñanza superior completa o en marcha. Los escenarios probabilísticos muestran que el individuo que presenta la menor probabilidad de estar desempleado por más de un año es un hombre, jefe de familia, entre 36 y 45 años y con nivel superior completo o en marcha, con sólo
0,8% de oportunidad. Por otro lado, el que posee mayor probabilidad es mujer, entre 46 y 65 años, analfabeta y no jefe, con 25% de probabilidad.

Biografía del autor/a

Elano Ferreira Arruda, Universidade Federal do Ceará

Doutor em Economia, Professor do Departamento de Economia Aplicada e Pesquisador do Programa de Pós-Graduação em Economia da Universidade Federal do Ceará.

Daniel Barboza Guimarães, Universidade Federal do Ceará

Doutor em Economia, Professor do Departamento de Administração da Universidade Federal do Ceará.

Ivan Castelar, Universidade Federal do Ceará

Ph.D. em Economia, Professor do Programa de Pós-Graduação em Economia da Universidade Federal do Ceará

Publicado

2021-12-17

Cómo citar

Arruda, E. F., Guimarães, D. B., & Castelar, I. (2021). UN ANÁLISIS DEL DESEMPLEO SEVERO EN LAS REGIONES SUR Y SURESTE DE BRASIL EN 2013. Planejamento E Políticas Públicas, (48). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/598

Artículos más leídos del mismo autor/a