REFORMA SANITARIA BRASILEÑA (RSB):

EXPRESIÓN O REPRODUCCIÓN DE LA REVOLUCIÓN PASIVA?

Autores/as

  • Jairnilson Silva Paim Universidade Federal da Bahia - Instituto de Saúde Coletiva

Palabras clave:

política de salud, Sistema Único de Salud (SUS), política pública, salud pública, Reforma Sanitaria Brasileña, revolución passiva

Resumen

La idea, la propuesta, el proyecto y el proceso de Reforma Sanitaria Brasileña – RSB, han sido analizados utilizando el concepto de revolución pasiva y transformismo con el fin de explicar los “filtros” a través del cual pasan. Este artículo tiene como objetivo analizar la RSB y discutir las
características y evolución de ese proceso en la coyuntura. En este sentido, considera la hipótesis de
que la RSB representa una “revolución pasiva específica”, acompañado de transformismo de parte de sus intelectuales y líderes. El análisis de los proyectos en disputa en las políticas de salud (mercantilista, racionalizador y el proyecto de la RSB) postula también que sujetos de antítesis pueden movilizarse sobre la base de una práctica política que se dirige a la renovación y profundización de la RSB.

Biografía del autor/a

Jairnilson Silva Paim, Universidade Federal da Bahia - Instituto de Saúde Coletiva

Professor Titular em Política de Saúde

Doutor em Saúde Pública, Pesquisador 1-B do CNPq

Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia

Publicado

2021-12-06

Cómo citar

Paim, J. S. (2021). REFORMA SANITARIA BRASILEÑA (RSB):: EXPRESIÓN O REPRODUCCIÓN DE LA REVOLUCIÓN PASIVA?. Planejamento E Políticas Públicas, (49). Recuperado a partir de //ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/946